Posted by TVMAS nov - 30 - 1999 Comentarios desactivados
Estados Unidos.- La segunda edición de los premios The Iris Awards, otorgados por NATPE al trabajo profesional en televisión, se desarrolla en dos etapas. La primera selección preliminar desarrollada el 8 de octubre en un panel integrado por un jurado norteamericano y un canadiense evaluó el material en inglés y español, producido en Norteamérica, y tuvo lugar en las estaciones KTVK-TV, de Phoenix; WCB-TV, de Boston; KTCA-TV, de Mineápolis; Toronto Read more...
Posted by TVMAS nov - 30 - 1999 Comentarios desactivados
Los formatos educativos para televisión por cable venden sus espacios publicitarios y no les va nada mal. Este es el caso de Utilísima Satelital, una señal de cable que emite 24 horas diarias de programación y hoy está conquistando el mercado latinoamericano. El crecimiento de esta señal durante 1999 ha sido de un 400 %, en relación con igual período del año anterior. Este canal argentino, que llega también a Read more...
Posted by TVMAS nov - 30 - 1999 Comentarios desactivados
Por Ricardo Marín Entre el lunes 18 y el jueves 21 de octubre pasado, se realizó en el Centro de Exposiciones del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la muestra anual de la Cámara Argentina de Proveedores y Fabricantes de Equipos de Radiodifusión, CAPER ’99. En su octava edición, participaron 69 empresas expositoras que ocuparon con sus stands los 2.600 metros cuadrados, destinados en el predio para este fin. Read more...
Posted by TVMAS nov - 30 - 1999 Comentarios desactivados
Miami.- Según la revista estadounidense Forbes entre los 200 hombres más ricos del mundo se ubican algunos empresarios de televisión. La publicación apuntó que el mexicano Carlos Slim Helu, el hombre más rico de Iberoamérica, con una fortuna calculada en US$ 8 mil millones, es socio mayoritario del grupo Carso y de Teléfonos de México, la que hace poco adquirió el 24 % del Grupo Televicentro/ Televisa. Le siguen con Read more...
Posted by TVMAS nov - 30 - 1999 Comentarios desactivados
Por Ariel Ferretti La compañía Cablevisión ha decidido volver a incursionar en una actividad para el mejor desarrollo de sus negocios: la comercialización de señales. Las primeras ofertas que ofrece el MSO son Telefe, Telefe Internacional y Motorplus. Los costos de comercialización de las señales son US$ 1,65 para Telefe; US$ 0,25, Telefé Internacional; y US$ 0,83, Motorplus. “Estos precios están sujetos a bonificaciones, teniendo en cuenta las consideraciones en Read more...
Posted by TVMAS nov - 30 - 1999 Comentarios desactivados
Por Juan Carlos Rivera Buenos Aires-. La “operación: elecciones”, como bautizó, con cierto sarcasmo, la prensa nacional y extranjera, a la cobertura informativa que hicieron en Argentina las señales de televisión y las radios, de las elecciones presidenciales, no deparó grandes sorpresas y sí mucho tedio. La televisión no mostró variedad. A las 18 y un minuto las señales se ordenaron casi como una cadena nacional, en la que analistas, Read more...
Posted by TVMAS nov - 30 - 1999 Comentarios desactivados
Por Juan Carlos Rivera La Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión (CAPIT) está dando sus primeros pasos. El productor teatral y televisivo Carlos Rottemberg, recibe a TVMAS en su oficina del Teatro Ateneo, en la calle Paraguay, entre cuadros de diversas épocas, la réplica del Big Ben y otros adornos que más bien recuerdan la escenografía de una puesta teatral. Nos habla de uno de los temas que más Read more...
Posted by TVMAS nov - 30 - 1999 Comentarios desactivados
Por Miguel Angel López Sarasua. Robert Behar es presidente y jefe ejecutivo de GlobeCast America, una unidad de servicios de telecomunicaciones de GlobeCast, de France Telecom, ubicada en Miami. El es un veterano con 28 años de experiencia en la industria de transmisiones y gerencia de operaciones de aire, cable y satélite. También se ha desempeñado en la jefatura de operaciones de Telemundo en Miami, por un lapso de 6 Read more...
Posted by TVMAS nov - 30 - 1999 Comentarios desactivados
Por Laura Vieira (Corresponsal en Venezuela) Tarjetas doradas, servicios V.I.P., suites residenciales…todos estos términos sugieren exclusividad y la televisión no es la excepción a esta regla. Los venezolanos disfrutan estos servicios en cantidades y si no que lo digan los grupos de canales premium, la mayoría con casi 100% de participación en el mercado de cableoperadores locales. El crecimiento es vertiginoso, tanto, que los grandes se instalaron en Caracas para Read more...
Posted by TVMAS nov - 30 - 1999 Comentarios desactivados
La posmodernidad y la globalización imponen sus propios códigos. La publicidad, en todas sus acepciones, es uno de ellos. Hoy en día, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos estamos “bombardeados” por los comerciales. Este negocio, a pesar de la difícil situación económica por la que atraviesa el mundo, sigue siendo uno de los sostenes de la TV abierta y el cable. Dividendos que engrosan las cuentas bancarias de Read more...